Omar Cairo Roldán

omar-cairo-r
Socio

ocairo@estudiomonroy.com
Lima, 2 de julio 1971

TRAYECTORIA ACADÉMICA

  • Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas – Universidad de Lima.
  • Abogado titulado en la Universidad de Lima
  • Egresado de la Maestría en Derecho Constitucional – Escuela de Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Docente Ordinario de la Pontificia Universidad Católica del Perú

TRAYECTORIA DOCENTE

  • Profesor del curso Seminario de Integración en Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Profesor del curso Derecho Constitucional Peruano en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Profesor del curso Derecho Constitucional 1 en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Profesor de curso Derecho Constitucional 2 en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Profesor del curso Derecho Constitucional III (Garantías) en la Universidad de Lima.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

  • Abogado Asociado del Estudio De Belaunde & Monroy – Abogados (1996-1998).
  • Abogado del Área Contencioso Institucional del Banco Continental (1998-2001).
  • Abogado Asociado del Estudio Monroy – Abogados (2001 hasta la actualidad)

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMO EXPOSITOR

  • Tema: El Proceso y la Constitución – Seminario de Derecho Procesal – Evento organizado por la Revista Ius et Veritas – Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000.
  • Tema: El control difuso en el Perú – Jornadas de Derecho Procesal – Taller de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000.
  • Tema: La tutela de urgencia y el proceso de amparo – Jornadas de Derecho Procesal y Constitucional – Taller de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001
  • Tema: La prueba ilícita – Evento organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima, 2001.
  • Tema: Medidas cautelares y la tutela de urgencia – Evento organizado por la Revista Temis – Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001.
  • Tema: La acción de amparo – Conferencia organizada por la Corte Superior de Justicia de Ica, 2002.
  • Tema: El proceso de amparo en el Perú – Seminario de actualización en materia civil, organizado por la Corte Superior de Justicia de Junín, 2002.
  • Tema: Las medidas cautelares – Conferencia organizada por la Corte Superior de Justicia de Lima, 2002.
  • Tema: La naturaleza procesal del amparo – II Congreso Internacional de Derecho Procesal, organizado por la Universidad de Lima, 2002.
  • Tema: La Prueba Ilícita en el Proceso Civil – Jornada Nacional de Derecho Civil y Procesal Civil – Evento Organizado por la Oficina de Bienestar de la Corte Superior de Justicia de Lima, 2002.
  • Tema: Las medidas cautelares en el proceso de amparo – Forum “Teoría General de las medidas cautelares y el proceso de ejecución”, organizado por la Oficina de Bienestar Social de la Corte Superior de Justicia de Lima, 2002.
  • Tema: Cuestiones generales en torno a la Acumulación de Pretensiones y Litisconsorcio en el Proceso Civil – Seminario “Derecho Procesal Civil. Nuevas Tendencias”, organizado por la Oficina de Bienestar Social de la Corte Superior de Justicia de Lima, 2003.
  • Tema: El Debido Proceso – Forum “Revisión del Derecho Procesal Civil. Primera Parte”, organizado por la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Justicia, 2003.
  • Tema: Nulidades Procesales – Forum “Revisión del Derecho Procesal Civil. Primera Parte”, organizado por la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Justicia, 2003.
  • Tema: El plazo para interponer el amparo en el Perú – Seminario de actualización en Derecho Procesal Civil y Constitucional”, organizado por el Taller de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003.
  • Tema: La Teoría Impugnatoria – Congreso Nacional en Conmemoración de los diez años de vigencia del Código Procesal Civil, organizado por el Colegio de Abogados de La Libertad, 2003.
  • Tema: Concurrencia de medidas cautelares – Congreso Internacional “A los 10 años de vigencia del Código Procesal Civil”, organizado por la Universidad de Lima, 2003.

PUBLICACIONES

  • “La Economía Social de Mercado en el Perú”. CYNSEIT – Fundación Konrad Adenauer, 1995, Lima – Perú.

 

ARTÍCULOS ESPECIALIZADOS

  • El mito “Marbury vs. Madison”. Revista Iuris Dictio, No. 2, 1996.
  • La Tutela Jurisdiccional Preventiva. Revista Peruana de Derecho Procesal No. 1, 1997.
  • La verdad del “Marbury vs. Madison”. Revista Iuris Dictio, No. 3, 1997.
  • El Tribunal Constitucional y el control difuso. Revista Peruana de Derecho Procesal No. 2, 1998.
  • Los Derechos Económicos y Sociales: Trayectoria y actualidad. Revista Enlace, No. 3, 1998.
  • El caso “Watergate”: la renuncia del Presidente. Revista Ius est Vita, No. 1, 1998.
  • El amparo contra leyes y la demanda de inconstitucionalidad. Revista Peruana de Derecho Procesal No. 3, 1999.
  • El juicio político en el Perú. Revista de Iure, No. 2, 2000.
  • El control de constitucionalidad y la teoría del proceso. Revista Proceso y Justicia, No. 1, 2001.
  • La tutela de urgencia y el proceso de amparo. Revista Themis No. 43, 2001.
  • El caso Ivcher y el proceso de amparo. Revista Peruana de Derecho Procesal No. 4, 2001.
  • ¿Prescripción o Caducidad?: La limitación temporal en el proceso de amparo. Revista Derecho & Sociedad No. 21, 2003
  • La república de la virtud y los Derechos Humanos. Revista Ius et Veritas No. 27, 2004.

 

ARTÍCULOS PUBLICADOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

  • La Constitución Económica – ¿Cuestión de Términos?. Revista Oiga, 29 de marzo de 1993.
  • La Constitución Económica – Diario Gestión, 17 de agosto de 1993.
  • Economía… ¿Social? – Revista Oiga, 18 de octubre de 1993.
  • 4. Fantasía Constitucional. “Jalando de los pelos” – Revista Oiga, 11 de octubre de 1993.
  • Los Derechos Económicos y Sociales – Diario Gestión, 22 de octubre de 1993.
  • Impulso de Oficio y Abandono en el Código Procesal Civil. Suplemento Economía y Derecho del Diario El Peruano, enero de 1994.
  • Bustamante-Hayek: Polémica sobre la Democracia. Revista Oiga, 31 de enero de 1994.
  • Defensa de Bustamante. Diario Gestión, 14 de febrero de 1994.
  • Defensa de la Solidaridad. Revista Oiga, 25 de abril de 1994.
  • Economía Social: Agenda Pendiente. Revista Oiga, 25 de abril de 1994.
  • La Medida Cautelar Genérica. Suplemento “Economía y Derecho” del Diario El Peruano, 4 de agosto de 1994.
  • Economía Social de Mercado. Sí a la redistribución. Revista Oiga, 12 de setiembre de 1994.
  • La Europa Social. Diario Gestión, 9 de octubre de 1994.
  • El Estado Social de Derecho. Diario Gestión, 23 de octubre de 1994.
  • Retorno al Constitucionalismo Social. Revista Oiga, 31 de octubre de 1994.
  • Derechos Sociales. El ejemplo de Argentina. Revista Oiga, 21 de noviembre de 1994.
  • El derecho a la vivienda. Diario Gestión, 2 de diciembre de 1994.
  • Buscando salidas: Causas de la pobreza. Revista Oiga, 26 de diciembre de 1994.
  • Brasil y la Justicia Social. Revista Oiga, 30 de enero de 1995.
  • Alfabetización: Omisión Constitucional. Revista Oiga, 13 de febrero de 1995.
  • Los Derechos Económicos y Sociales: Unidad Nacional y Desarrollo. Revista Oiga, 27 de febrero de 1995.
  • La Opción Neoliberal. Revista Oiga, 20 de marzo de 1995.
  • La Tutela Jurisdiccional Preventiva. Suplemento “Economía y Derecho” del Diario El Peruano, 5 de mayo de 1995.
  • “Oiga 78” y la Asamblea Constituyente. Revista Oiga, 5 de setiembre de 1995.
  • El modelo chileno. Diario Gestión, 17 de setiembre de 1995.
  • La revisión judicial de la constitucionalidad. Suplemento “Economía y Derecho” del Diario El Peruano, 22 de noviembre de 1995.
  • El derecho de contradicción. Suplemento “Economía y Derecho” del Diario El Peruano, 25 de setiembre de 1996.
  • Nuestra judicial review. Suplemento “Economía y Derecho” del Diario El Peruano, 30 de octubre de 1996.
  • El principio de literalidad. Suplemento “Economía y Derecho” del Diario El Peruano, 11 de diciembre de 1996.
  • El Derecho Constitucional Comparado. Diario Gestión, 24 de mayo de 1997.
  • El Profesor Pedro Planas. Diario El Comercio, 8 de octubre de 2001.
  • Pedro Planas: Un año después. Diario El Comercio, 8 de octubre de 2002.
  • ¿El regreso del dictador? Terrible escenario. Diario El Comercio, 24 de diciembre de 2002.
  • El mito de la asamblea constituyente. Diario El Comercio, 9 de febrero de 2003.
  • La vigencia de la democracia. Diario El Comercio, 11 de agosto de 2003.
  • Chile: La verdad 30 años después. La importancia de encarar el pasado. Diario El Comercio, 10 de setiembre de 2003.
  • En Defensa del Tribunal Constitucional. La fortaleza de la Carta Magna. Diario El Comercio, 7 de febrero de 2004.