Juan Monroy Gálvez

Socio
juanmg@estudiomonroy.com
Pisco, 6 de febrero de 1950
GRADOS Y TíTULOS OBTENIDOS
- Egresado en 1970 de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; optó el título de profesor de educación secundaria en la especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales.
- Egresado en 1979 de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- En 1983 optó el título de Bachiller en Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- En 1983, obtuvo el título de abogado, otorgado por la Universidad Católica del Perú.
- Magister en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante.
EXPERIENCIA DOCENTE EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
- Profesor titular de la Escuela Normal Superior de Varones “Almirante Miguel Grau” de Piura desde 1972 a 1975, en los cursos de Psicología experimental, Sociología y otros.
- Profesor del curso Introducción al Derecho Procesal en la Universidad de Lima desde 1988 hasta 1991 como profesor contratado. Desde 1992 hasta 1994, como profesor principal auxiliar a tiempo parcial.
- Profesor del curso Teoría General del Proceso en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde 1993 como profesor contratado a tiempo parcial. Desde 1995 como profesor ordinario auxiliar a tiempo parcial hasta la fecha
- Profesor del curso de Derecho Procesal Civil I en la Pontificia Universidad Católica del Perú como profesional ordinario a tiempo parcial. Desde 1995 hasta la fecha
- Profesor del Curso de Derecho Procesal Civil I en la Universidad de Lima. En la actualidad.-
- Profesor en la Maestría de Derecho Jurisdiccional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En la actualidad.
SEMINARIOS DICTADOS
- Expositor en el Seminario de Derecho Procesal Civil organizado por el Colegio de Abogados de Lima, realizado entre los meses de abril y diciembre de 1987.
- Expositor en el evento “Poder Judicial y Democracia” organizado por la Comisión Andina de Juristas, realizado los días 21, 22 y 23 de noviembre de 1989.
- Expositor en las jornadas sobre “El Proceso Civil en el Perú” organizada por el Colegio de Abogados de Lima y realizadas en marzo de 199-
- Expositor en el Primer curso sobre el Nuevo Código Procesal Civil organizado por el Colegio de Abogados del Callao, realizado el día 15 de octubre de 199-
- Expositor en el Curso de Actualización Jurídica: “Teoría del Proceso y Código Procesal Civil” organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y realizado en noviembre de 1992.
- Expositor en el “Seminario de Divulgación del Nuevo Código Procesal Civil” organizado por la Corte Superior de Justicia de Lima y la Unidad de Post-grado de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, realizado del 14 al 02 de julio de 1993.
- Expositor en el Curso “El Código Procesal Civil” organizado para magistrados, secretarios y técnicos del distrito judicial de Piura, organizado por la Corte Superior de Piura y realizado en agosto de 1993.
- Expositor en el Curso de Post-grado simple: “Estudio teórico-práctico del Nuevo Código Procesal Civil” organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizado en setiembre de 1993.
- Expositor en los cursos de Capacitación para Jueces de Lima y Provincias, organizado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, realizado en Huampaní en 1993.
- Expositor en el Congreso Internacional de Derecho Procesal Civil, organizado por la Universidad de Lima y realizado en junio de 1994.
- Expositor en el Seminario: “Jurisprudencia sobre el Nuevo Código Procesal Civil”, organizado por el Colegio de Abogados de Lima y realizado en abril de 1994.
- Expositor en el Encuentro de Presidentes de Corte organizado por la Corte Suprema de Justicia de la República y realizado en mayo de 1994.
- Expositor en el Segundo Congreso Nacional de Derecho Civil y Procesal Civil “Jorge Eugenio Castañeda” organizado por el Colegio de Abogados de la Libertad y realizado en mayo de 1994.
- Expositor en el Seminario sobre Derecho Procesal Civil organizado por la Asociación de Damas del Poder Judicial y realizado en setiembre de 1994.
- Expositor en el Seminario Taller para vocales titulares de la Corte Superior de Lima organizado por la Corte Suprema de Justicia de la República y realizado en el mes de setiembre de 1994.
- Expositor en el Seminario sobre Los Dos primeros años del nuevo Código Procesal Civil organizado por la Asociación de Damas del Poder Judicial, realizado en mayo de 1995.
- Expositor en el Curso Taller “Código Procesal Civil” organizado por el Ministerio Público en el mes de junio de 1995.
- Expositor en la Jornada de Derecho Procesal organizado por la Revista Peruana de Derecho Procesal en noviembre de 1996.
- Expositor en la Conferencia Magistral sobre “Casación Civil” en noviembre 1997.
- Expositor en el Seminario Nacional de Derecho Civil, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” en octubre de 1997.
- Expositor en el Seminario sobre Teoría Impugnatoria, organizado por el Colegio de Abogados de Lima, en abril de 1998.
- Expositor en el II Congreso Nacional de Derecho Procesal Civil y Penal, organizado por el Colegio de Abogados de Arequipa en setiembre de 1998.
- Expositor en la Conferencia Magistral a realizarse en el Ilustre Colegio de Abogados del Cusco sobre Casación en Noviembre de 1998.
- Expositor en el Primer Conversatorio sobre Temas Jurídicos realizado por el Poder Judicial en abril de 1999.
- Expositor en el Seminario “Formas de Conclusión del Proceso Civil” realizado en mayo de 1999, en el Colegio de Abogados de Lima.
- Expositor en las Jornadas Internacionales de Derecho Procesal realizado en julio de 1999 realizada en el Ilustre Colegio de Abogados de Lima.
- Expositor en la Conferencia sobre el “Régimen Cautelar y Ejecutorio de los Bienes del Estado organizado por la Asociación Nuevo Derecho de agosto 1999.
- Expositor en el “Encuentro Académico sobre Banca y Finanzas” organizado por el Instituto de Formación Bancaria en setiembre de 1999.
- Expositor en el XX Congreso Nacional de Derecho Procesal de Argentina, organizado por el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén en octubre de 1999.
- Expositor en la Jornada Académico Jurisdiccional 1999 realizadas en noviembre de 1999, organizado por la Corte Superior de Justicia del Callao.
- Expositor en el taller “Ejecución de medidas cautelares” organizado por la Corte Superior de Justicia de Lima en noviembre de 1999.
- Expositor en el “Congreso Nacional de Derecho Civil y Derecho Procesal Civil –Análisis y Perspectivas”, realizado en mayo del 2000 organizado por la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque.
- Expositor en el Seminario “Jornadas de Derecho Procesal” realizada en mayo del 2000, organizado por el Taller de Derecho. Equipo de Derecho Procesal.
- Expositor en el Forum “El Poder Judicial que queremos” realizada en junio del 2000, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima.
- Expositor en la Conferencia de Derecho Procesal sobre la “Medida Cautelar en el proceso civil” organizado por la Corte Superior de Justicia de Cañete realizada en Junio del 2000 en la sede de la Corte Superior de Justicia de Cañete.
- Expositor en la Jornada “El recurso de casación en el proceso civil oral” realizada en julio del 2000 en Mérida, Venezuela.
- Expositor del Conclave Jurídico denominado “Jornada Nacional de Derecho”, en setiembre del 2000, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima.
- Expositor en el Seminario “Temas Relativos al Código Procesal Civil” realizado en octubre del 2000, organizado por el Ministerio de Justicia.
- Expositor en el II Encuentro Andino de Defensores del Pueblo , realizado en octubre del 2000, organizado por la Comisión Andina de Juristas.
- Expositor en la XVII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal realizada en San José, Costa Rica en octubre del 2000.
- Expositor del “Ciclo intensivo de Actualización Jurídica Preparatorio para el Concurso de nombramiento de Jueces y fiscales” realizado en la ciudad de Trujillo en agosto del 2001.
- Expositor en el XXII Congreso Colombiano de Derecho Procesal, realizado en setiembre del 2001, organizado por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
- Expositor en el I Seminario Taller Nacional de Derecho realizado en Octubre del 2001, organizado por la Universidad Nacional de Trujillo.
- Expositor en el Seminario “Análisis y enriquecimiento del anteproyecto del Código Procesal Civil”, realizado en la Ciudad de Tegucigalpa, M.-C en noviembre del 200-
- Expositor del Conversatorio sobre Instituciones del Código Procesal Civil dirigido a Magistrados y Personal Auxiliar de la Corte Superior de Justicia de Ucayali realizado en marzo del 2002.
- Expositor en la Conferencia Magistral “Poder Judicial: Pasado, presente y futuro, realizado en abril del 2002, organizado por la Corte Superior de Justicia del Callao.
- Expositor en el II Congreso Internacional de Derecho Procesal organizado por la Facultad de Derecho en Coordinación con el Centro Integral de Educación Continua de la Universidad de Lim- Junio 2002
- Expositor en el Ciclo de Conferencias sobre “El Futuro de la Casación Civil en el Perú”, realizado en junio del 2002 organizado por la Corte Superior de Justicia del Callao.
- Expositor en el Seminario Especializado de “Temas de Derecho Procesal Civil Patrimonial y Penal Especial” a realizarse en la ciudad de Cusco organizado por la Academia de la Magistratura en mayo del 2003.
- Expositor en el Módulo de Derecho Procesal Civil: “Análisis del Código Procesal Civil dirigido a los Magistrados y Personal Auxiliar de la Corte Superior de Justicia de Lima realizado en Julio del 2003.
- Expositor en el Simposio “Evaluación y Propuestas: el Código Procesal Civil desde la perspectiva del Juez y del Abogado” organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón en Julio del 2003.
- Expositor en el Congreso Nacional en conmemoración de los Diez Años de entrada en vigencia del Código Procesal Civil organizado por el Colegio de Abogados de La Libertad en agosto del 2003.
- Expositor en el Forum Nacional sobre “La Reforma Judicial del Poder Judicial” organizado por la Asociación de Docentes de la Universidad Privada Antenor Orrego en setiembre del 2003.
- Conferencista en el “XXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal celebrado en la ciudad de Cali organizado por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal en Setiembre del 2003.
- Expositor en el Congreso Internacional de Derecho Procesal Civil: A Diez años de vigencia del Código Procesal Civil Peruano, organizado por la Facultad de Derecho en coordinación con el Centro Integral de Educación Continua de la Universidad de Lima en octubre del 2003.
INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES REALIZADAS
LIBROS
- Autor del libro “Temas de Proceso Civil”. Editorial Studium. Lim- 1987.
- Coautor del libro “Invirtiendo en el Perú”. Editorial Apoyo. Lima
Primera Edición: enero de 1994. Segunda Edición: marzo de 1994. - Autor del libro “Introducción al Proceso Civil”. Bogotá: Temis. 1997.
- Autor del libro “Para mi otro corazón”, Lima: Palestr- 2000
- Autor del libro “La Formación del Proceso Civil Peruano. Escritos reunidos”. Lima: Comunida- 2003.
- Autor del libro “La Función del Juez en el derecho contemporáneo”. Lima: San Marcos. 2004, pp. 207.
ARTÍCULOS EN REVISTAS
- Artículo “Rasgos esenciales del Proceso Ejecutivo” en la Revista ADVOCATUS, año I, Primera entreg-
- Artículo “La Corte Suprema en el caso Banco de Crédito contra Colmar Empresa Pesquera” en la Revista ADVOCATUS, año 2, Tercera entrega.
- Artículo “Conceptos Elementales de Proceso Civil” en la REVISTA DEL FORO, año 1993, No. –
- Artículo “Conceptos Elementales de Proceso Civil” en la REVISTA DEL FORO, año 1993, No. –
- Artículo “Bases para un Estudio de la Relación entre Derecho y Sociedad” en la Revista de DERECHO Y SOCIEDAD, año I, No. –
- Artículo “El Juez Nacional y la Medida Cautelar” en la Revista DERECHO Y SOCIEDAD, año 2.
- Artículo “La independencia del Juez y del Abogado” en la Revista de Derecho IUS ET VERITAS, año I, No. 2.
- Artículo “Los Medios Impugnatorios en el Código Procesal Civil” en la Revista IUS ET VERITAS, año III, No.5.
- Artículo “Partes, acumulación, litisconsorcio, intervención de terceros y sucesión procesal” en la Revista IUS ET VERITAS, año IV, No. 6.
- Artículo “Transacción Extrajudicial y Procedencia del Recurso de Nulidad contra el auto confirmatorio que deniega la ejecución” en la Revista THEMIS, 1987, No.7.
- Artículo “El Proceso Civil en un libro sobre prescripción y caducidad” en la Revista THEMIS, 1988, No. 10.
- Artículo “Concepto de Desistimiento” en la Revista THEMIS, año 1988, No. 1
- Artículo “La Postulación del proceso en el Código Procesal Civil” en la Revista THEMIS, año 1992, No. 23.
- Artículo “Los Principios Procesales en el Código Procesal Civil de 1992″, Revista THEMIS, año 1993, No. 25.
- Artículo “Las Excepciones en el Código Procesal Civil Peruano” en la Revista THEMIS.
- Artículo “El artículo VI del título Preliminar del Código Civil” en revista de Derecho THEMIS, 1994, No. 30.
- Artículo “En busca del juez peruano: hacia una verdadera reforma del Poder Judicial” en THEMIS revista de Derecho, 1995, No. 32.
- Artículo “El Proceso Civil en un libro sobre prescripción y caducidad” en la Revista THEMIS, 1988, No. 10.
- Artículo “Rasgos esenciales del Proceso Ejecutivo” en la Revista ADVOCATUS, año I, Primera entrega.
- Artículo “La Corte Suprema en el caso Banco de Crédito contra Colmar Empresa Pesquera” en la Revista ADVOCATUS, año 2, Tercera entrega.
- Artículo “Bases para un Estudio de la Relación entre Derecho y Sociedad” en la Revista de DERECHO Y SOCIEDAD, año I, No. –
- Artículo “El Juez Nacional y la Medida Cautelar” en la Revista DERECHO Y SOCIEDAD, año 2.
- Artículo “La independencia del Juez y del Abogado” en la Revista de Derecho IUS ET VERITAS, año I, No. 2.
- Artículo “Los Medios Impugnatorios en el Código Procesal Civil” en la Revista IUS ET VERITAS, año III, No.5.
- Artículo “Partes, acumulación, litisconsorcio, intervención de terceros y sucesión procesal” en la Revista IUS ET VERITAS, año IV, No. 6.
- Artículo “La Representación Técnica o Judicial del Abogado y el Recurso de Apelación”, en la Revista de Derecho IUS ET VERITAS, 1995, No. 10.
- Artículo “¿Los abogados tenemos remedio?”, en la Revista de Derecho ADVOCATUS, 1998
- Artículo “Por qué ser Juez en el Perú” en la revista de Derecho IUS ET VERITAS, 1996, Año VII, No. 12.
- Artículo “Apuntes para un estudio sobre el recurso de casación en el proceso civil peruano” en REVISTA PERUANA DE DERECHO PROCESAL, 1997. No. –
- Artículo “El proceso en la nueva Ley General de Sociedades” en la revista de Derecho IUS ET VERITAS, 1998, Año IX No. 16.
- Artículo “Hacia un lenguaje que justifique la cientificidad del Derecho y del Proceso” en REVISTA PERUANA DE DERECHO PROCESAL CIVIL, 1998, No. II.
- Artículo “Hacia un lenguaje que justifique la cientificidad del Derecho y del Proceso” en REVISTA PERUANA DE DERECHO PROCESAL CIVIL, 1998, No. II.
- Artículo “La ideología en el Código Procesal Civil Peruano” en REVISTA DE DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA DE LA PROVINCIA DE SANTA F- Editorial Jurídica Panamericana S.R.L.. Santa Fe-Argentin- 1996. No. 27.
- Artículo “La ideología en el Código Procesal Civil Peruano” en REVISTA DE PROCESO. Editora Revista Dos Tribunais Ltd- Sao Paulo-Brasil. 1995. Año 20 No. 70.
- Artículo “La ideología en el Código Procesal Civil Peruano” en REVISTA DE PROCESO. Editora Revista Dos Tribunais Ltd- Sao Paulo-Brasil. 1995. Año 20 No. 70.
- Artículo “Por qué ser Juez en el Perú” en REVISTA IUS ET VERITAS. Año VII. No. 12
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS
- Artículo “Lo sustantivo y lo adjetivo en el Código Civil, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 8 de noviembre de 1984.
- Artículo “Jueces y Código Civil”, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 19 de diciembre de 1984.
- Artículo “El costo y la desigualdad en nuestro proceso civil”, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 22 de noviembre de 1985.
- Artículo “El remate del empeño en el Código Civil” publicado en el diario “El Comercio” de fecha 05 de agosto de 1986.
- Artículo “Los derechos del consumidor”, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 15 de mayo de 1987.
- Artículo “El tribunal está cerrado para los pobres”, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 10 de mayo de 1988.
- Artículo “Evalue al “nuevo” Amparo y sus causantes”, publicado en el diario “El Comercio” de fecha junio de 1988.
- Artículo “¿Están divorciados?, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 15 de junio de 1988.
- Artículo “La costurera y el Derecho Civil”, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 12 de julio de 1988.
- Artículo “El beneficio de Pobreza y la pobreza del beneficio”, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 26 de agosto de 1988.
- Artículo “En el Perú la Justicia es un cheque sin fondos”, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 19 de abril de 1989.
- Artículo “Con arreglo a la ley”, publicado en el diario La República de fecha 19 de julio de 1990.
- Artículo ¿Y la función social del abogado? Publicado en el diario La República de fecha 06 de diciembre de 1990.
- Artículo ¿Poder Judicial: Los responsables ocultos?, publicado en el diario “El Peruano” de fecha 01 de enero de 199-
- Artículo El Derecho en los tiempos del cólera, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 03 de junio de 199-
- Artículo “La FIFA, el fútbol y el proceso”, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 08 de marzo de 1992.
- Artículo “!Rompamos el molde!”, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 03 de julio de 1992.
- Artículo “¿La justicia como pretexto?, publicado en el diario “El Comercio” de fecha 14 de febrero de 1993.
- Artículo “Quiero ser juez” publicado en el diario “El Comercio” de fecha 06 de agosto de 1993.
- Artículo “Ochenta años después” publicado en el diario “El Comercio” de fecha 17 de setiembre de 1993.
- Artículo “El Servicio de Justicia y la Informática” publicado en el diario “El Comercio” de fecha setiembre de 1993.
- Artículo “La importancia de la Jurisprudencia”, en el diario “El Comercio” de fecha 01 de julio de 1994.
- Artículo “Usted, los gobernantes y el Código Civil” publicado en el diario “El Comercio” de fecha 05 de setiembre de 1994.
- Artículo “El hermoso e ineludible camino de la renuncia” publicado en el diario “El Comercio”, de fecha 05 de abril de 1995.
- Artículo “Sida, ignorancia e injusticia”, publicado en el diario “El Comercio” el 21 de junio de 1995.
- Jurisprudencia Comentada “Cuando empieza un proceso judicial” en Autos Vistos del Diario el Comercio del 07 de agosto de 1995.
- Artículo “El jefe y el Juez”, publicado en el diario “El Comercio” el 17 de abril de 1996.
- Artículo “Las “nuevas” relaciones entre jueces y abogados”, publicado en el diario “El Comercio el 12 de junio de 1996.
- Artículo “El mito de la interpretación auténtica”, publicado en el diario “El Comercio” el 23 de enero de 1997.
- Artículo “¿Reforma Judicial?” publicado en el diario “El Comercio” el 21 de febrero de 1997.
- Artículo “Todo está en manos del Poder Judicial”, publicado en el diario “El Comercio” el 6 de agosto de 1997
- Artículo “Hacia una auténtica reforma judicial”, publicado en el diario “El Comercio” el 11 de noviembre de 1997
- Artículo “¿El juez, sólo un aplicador de la ley?”, publicado en el diario “El Comercio” el 24 de abril de 1998.
- Artículo “¿Qué es el derecho para la mayoría de los peruanos?, publicado en el diario “El Comercio” el 19 mayo de 1998?”.
- Artículo “La generación de los arrepentidos”, publicado en el diario “El Comercio” el 31 de julio de 1998.
- Artículo “Cinco años del Código Procesal Civil” publicado en el diario “El Comercio” el 12 de agosto de 1998.
- Artículo “¿Cómo se forma (o deforma) un abogado?” publicado en el diario “El Comercio” el 28 de febrero de 1999.
- Artículo “¿Para qué se enseña en la Universidad?”, publicado en el diario “El Comercio” el 9 de abril de 1999.
- Artículo “Y finalmente esto es democracia? publicado en el diario “El Comercio” el 16 de mayo de 1999.
- Artículo “El marco ético de los poderes públicos”, publicado en el diario “El Comercio” el 31 de mayo de 1999.
- Artículo “Del hombre que sabe al hombre que ve”, publicado en el diario “El Comercio” el 25 de junio de 1999.
- Artículo “¿Las sobras de la democraci- Para qué se enseña en la Universidad?”, publicado en el diario “El Comercio” el 4 de julio de 1999.
- Artículo “¿Las sobras de la democraci- Para qué se enseña en la Universidad?”, publicado en el diario “El Comercio” el 4 de julio de 1999.
- Artículo “Retiro cuestionable y derechos humanos”, publicado en el diario “El Comercio” el 8 de setiembre de 1999.
- Artículo “Universidad y cultura humanística” publicado en el diario “El Comercio” el 1 de noviembre de 1999.
- Artículo “El derecho, la moral y el divorcio por acto propio”, publicado en el diario “El Comercio” el 28 de noviembre de 1999.
- Artículo “Introducción al estudio del derecho fariseo”, publicado en el diario “El Comercio” el 24 de marzo del 2000.
- Artículo “¿Qué elegir en lo económico?”, publicado en el diario “El Comercio” el 07 de mayo del 2000.
- Artículo “¿Qué está pasando en el Perú?, publicado en el diario “El Comercio” el 28 de mayo del 2000.
- Artículo “¿Está cerca nuestro ‘Tangentopoli’? publicado en el diario “El Comercio” el 16 de junio del 2000.
- Artículo “Lo que realmente pasó con el TC” publicado en el diario “El Comercio” el 28 de junio del 2000.
- Artículo “La verdadera polarización” publicado en el diario “El Comercio” el 18 de julio del 2000.
- Artículo “Cuando las historias de amor ocurrían” en el diario “El Comercio” el 16 de agosto del 2000.
- Artículo “La aguda crisis ética” en el diario “El Comercio” el 5 de setiembre del 2000.
- Artículo “¿No sabía nada? en el diario “El Comercio” el 20 de octubre del 2000.
- Artículo “Los camaleones” en el diario “El Comercio” el 17 de noviembre del 2000.
- Artículo “La prescripción extintiva y la moral” en el diario “El Comercio” el 17 de enero del 200-
- Artículo “¿Es conveniente la conciliación extrajudicial?” en el diario “El Comercio” el 4 de marzo del 2001
- Artículo “La reconstrucción ética” en el diario “El Comercio” el 15 de abril del 200-
- Artículo “Replantear la reforma judicial” en el diario “El Comercio” el 13 de mayo del 200-
- Artículo “¿Un nuevo servicio judicial?” en el diario “El Comercio” el 15 de Junio del 200-
- Artículo “La dignidad no cotiza en bolsa” en el diario “El Comercio” el 2 de agosto del 200-
- Artículo “¿Nos estamos pareciendo?” en el diario “El Comercio” el 19 de agosto del 200-
- Artículo “La moral de los incisos” en el diario “El Comercio” el 9 de diciembre del 200-
- Artículo “¿La del 79 o la del 93: es esa la cuestión?” en el diario “El Comercio” el 28 de diciembre del 200-
- Artículo “¿Qué decimos cuando decimos derecho? Publicado en el diario “El Comercio” el 21 de enero del 2002
- Artículo “La Independencia del Juez” publicado en el diario “El Comercio el 20 de mayo del 2002.
- Artículo “¿Se puede hacer algo peor?” publicado en el diario “El Comercio” el 30 de junio del 2002.
- Artículo “La acción de amparo bajo análisis” publicado en el diario “El Comercio” el 6 de agosto del 2002.
- Artículo “La sentencia del TC: Para seguir creyendo” publicado en el diario “El Comercio el 22 desetiembre del 2002.
- Artículo “Derecho y Sociedad contemporánea” publicado en el diario “El Comercio” el 24 de noviembre del 2002.
- Artículo “¿Y ahora le toca a Iraq” publicado en el diario “El Comercio” el 23 de diciembre del 2002.
- Artículo “Locura y ética social” publicado en el diario “El Comercio” el 3 de enero del 2003.
- Artículo “Los `paradigmas´ de la sociedad” publicado en el diario “El Comercio” el 6 de febrero del 2003.
- Artículo “¿No son recusables?” publicado en el diario “El Comercio” el 18 de marzo del 2003.
- Artículo “Constitución y Poder judicial” publicado en el diario “El Comercio” el 29 de abril del 2003.
- Artículo “¿Es posible un juez distinto?” publicado en el diario “El Comercio” el 5 de agosto del 2003.
- Artículo “`Momón y la reforma judicial” publicado en el diario “El Comercio” el 4 de setiembre del 2003.
- Artículo “Por una justicia que piense en el ciudadano” publicado en el diario “El Comercio” el 14 de octubre del 2003.
- Artículo “¿Las reglas de la globalización? Publicado en el diario “El Comercio” el 7 de enero del 2004.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Ejercicio de la Actividad Profesional
- Abogado asociado del Estudio Javier de Belaunde, Abogados.
- (desde 1984 hasta 1993 -noviembre)
- Abogado socio del Estudio Javier de Belaunde, Abogados.
- (desde 22 de diciembre de 1993 hasta 24 de noviembre de 1996)
- Abogado socio principal del Estudio de Belaunde & Monroy, Abogados
- (desde 25 de noviembre de 1996 hasta el 31 de agosto del 2001)
- Abogado socio principal del Estudio Monroy Abogados SCRL
- (01 de setiembre del 2001 hasta la fecha).
Miembro de Comisiones Legislativas
- Miembro de la Comisión de la Ley Orgánica del Poder Judicial, conformada por la Federación de Colegios de Abogados del Perú.
- Miembro Representante del Poder Ejecutivo ante la Comisión Revisora del Código Procesal Civil, asumiendo el cargo de Vicepresident-
- Miembro de la Comisión Especial encargada de formular el Proyecto de Reglamento del Código Procesal Civil.
- Miembro de la Comisión Consultiva de Derecho Procesal Civil
- Consultor Internacional para la elaboración del Proyecto de Reforma del Código de Procedimientos Civiles de Honduras, contratado por el Gobierno de Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Comisiones diversas
- Miembro de la Comisión de Asesoramiento de Defensa Gremial y Etica Profesional del Colegio de Abogados de Lima, desde marzo de 1993.
- Miembro de la Comisión Consultiva del Código Procesal Civil del Colegio de Abogados de Lima, desde 1993
- Miembro de la Comisión de Justicia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (Desde 1992 hasta 1994)
- Miembro fundador y participante del Proyecto “Justicia” destinado a informatizar la administración de justicia en el área civil, durante 1988. Auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
- Representante ante la Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia (CERIAJUS) creada por Ley No. 28083.
Conocimientos de idiomas
- Italiano
- Portugués
Reconocimientos institucionales y pertenencia a entidades científicas
- Miembro fundador del Instituto Peruano de Derecho Procesal (INDEPRO),
- Desempeñando el cargo de Presidente desde su fundación hasta la fech-
- Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, en calidad de representante del Perú, desde 1996.
- Miembro de la Asociación Internacional de Derecho Procesal, con sede en Ginebra
- Director de la Revista Iberoamericana de Derecho Procesal
- Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Procesal
Actividad Judicial
- En 1988, Juez suplente de Primera Instancia en lo Civil de Lima, nombrado por la Corte Superior de Lim- Ejercicio un mes.
- En 1989, Juez suplente de Primera Instancia en lo Civil de Lima, nombrado por la Corte Superior de Lim- Ejercicio un mes.
- En 1990, Vocal Suplente de la Corte Superior de Lima, elegido por la Presidencia de esta Cort- Ejercicio de un mes en la Segunda Sala Civil.
- En 1991, Vocal Suplente de la Corte Superior de Lima, elegido por la Presidencia de ést- Ejercicio de un mes en la Sexta Sala Civil.
- En 1992, Vocal Suplente de la Corte Superior de Lima, elegido por la residencia de ést- Ejercicio de un mes en la Quinta Sala Civil.